miércoles, 30 de enero de 2013
Fuma ryu, Sanada ryu, Ashida Kim y Bankeshinobiden
Advertencia legal:
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
La confusión se saldo
cuando Shinji proclamo haber aprendido ''Tanaka ryu ninjutsu'' una
rama de Fuma ryu, que por algún misterioso motivo no tiene que ver
con el Fuma ryu de Harunaka ni se parece al mismo a pesar de venir
del mismo amigo ninja imaginario. Es importante comentar a Shinji
Shibusawa, porque ese estafador visitó nuestras amadas tierras a
mediados de los 80.
Shinobis de John Fanning
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
Fuma ryu Ninjutsu
Fuma ryu es como la
hermana fea y tonta de la chica popular, nadie le hace caso, es como
si no existiera.
Su creador es Harunaka
Hoshino (Chihchung Yuan) un chino que llego a Estados Unidos, y
viendo el éxito de la Bujinkan pretendió copiarlo, cambio su nombre
a japonés y se puso a inventar su mierda.
Lo que Chihchung no sabía,
es que los Fuma nunca fueron ninjas...
El clan Fuma: Los Fuma
eran un grupo de mercenarios, por no llamarlos algo peor, de la era
sengoku que fue usado por el clan Hojo contra los Takeda. Su función
era la guerra de guerrilla, cruzando el rio por la noche y atacando
los campamentos, realizando pillajes... lo que harían unos rufianes
saqueadores, tentativas, algún flechazo, robar un caballo, meter
fuego... y de hecho así los retrata la historia.
Tan solo existe una
pequeña referencia, Hojo Godaiki se refiere en sus cronicas de las
cinco generaciones de Hojo, como ''Piratas que se mueven como
sombras'' igual que los llama vulgares ladrones y rappas (alteradores
de la batalla) en ningún momento los equiparo a shinobis, pero como
ya sabemos, la realidad no detiene a los ninjas.
Posteriormente cuando los
Tokugawa tomaron el poder, los Fuma fueron exterminados como una
plaga de rufianes vividores sin contemplación.
Como ya comentamos en la
primera parte de este reportaje, las referencias históricas reales a
Shinobi no monos (ninjas) son realmente escasas, la idea de clanes
organizados de ''ninjas'' en si mismos es de por si algo ridícula,
pero Hoshino necesitaba un clan ninja del que proclamarse heredero, y
esa pequeña referencia de Hojo Godaiki, entre tantas otras no muy
amables, le basto para empezar a montar su película.
La espeluztacular historia de Chihchung
El pequeño Chihchung (que
luego cambiaría su nombre a Harunaka Hoshino en el estado de
California, en 1984 para proclamarse ninja japonés y pretender
copiar el éxito de la Bujinkan) tenía un misterioso vecino, el
señor Tanaka que posteriormente desaparecería sin dejar rastro
según Hoshino. Tanaka era uno de esos ninjas secretos que solo los
niños elegidos pueden ver y oír, como Frank Dux o Kawakami, parece
que la misma historia se repite en distintos ''personajes'' ninja
¿falta de imaginación? ¿O es la tradición ninja acosar a un niño
del barrio, enseñarle tus artes secretas de asesinato y muerte sin
motivo y luego desaparecer?
Sea como fuese, el señor
Tanaka, del cual nadie sabe nada (salvo otro ninja que luego
comentaremos) enseño el antiquísimo arte del ninjutsu de los Fuma a
un niño CHINO por motivos desconocidos.
Desconocemos también
porque Tanaka nunca le dijo el estilo concreto que le enseñaba, ya
que cuando se le pregunto a Hoshino que estilo de ninjutsu estaba
haciendo el, contesto evasivamente que su maestro Tanaka jamás se lo
dijo, solo le comento que su ''ninjutsu'' provenía de los Fuma,
probablemente para evitar decir algún nombre concreto ya que no hay
ningún registro que los Fuma utilizasen un sistema marcial, y de
inventarse un nombre, si a alguien se le ocurriese investigarlo
podrían desmontarle el tinglado rápidamente.
A pesar de los esfuerzos
de Hoshino, Fuma ryu nunca alcanzo la popularidad y el éxito de la
Bujinkan.
''Los japoneses son las
personas mas limpias y no mal-olientes de la tierra, el continente
europeo produjo excelentes perfumes para cubrir sus hedores
corporales, mientras los japoneses solo usaban incienso para cubrir
el olor de sus muertos''
Palabras literales de
Harunaka Hoshino en su propia web, a pesar de haber dejado preñada a
una alumna caucásica, notablemente mas joven que el, y a pesar de su
origen chino, su verdadero nombre es: Chihchung Yuan.
Harunaka criticaba
constantemente a Stephen Hayes en los 80, argumentando que un no
japonés jamás podía enseñar verdadero ninjutsu, por lo visto, un
chino con un maestro ninja imaginario, si puede.
La expansión intercontinental de Fuma ryu, Adam Richardson
Adam Richardson, 8ctavo
kyu de la Bujinkan (Equivaldría a cinturón amarillo) tras ser
expulsado por su Sidoshi Norman Smithers, envió un video a Harunaka
Hoshino de si mismo haciendo katas de principiante de la bujinkan,
tras lo cual Hoshino le promovió a 4rto dan de Fuma ryu y le envió
un certificado de gran maestro de Inglaterra.
Nuevamente no intenten
comprenderlo, hace falta una mentalidad ninja, pero si tienen la
fortuna de tener esa mentalidad, ya saben, si el arte marcial que
hacen les sale tan mal que en 2 años solo alcanzan el grado mas
bajo, y el propio maestro les da la patada del dojo, no tienen mas
que enviar un video de si mismos haciendo el mono en el patio de su
casa a Harunaka Hoshino, y el les dará un 4rto dan de Fuma ryu con
el que verán completadas sus aspiraciones ninja.
Pero no contento con ello,
Adam Richardson tenía que inventar también su propio ninjutsu,
''Sanada ryu ninjutsu'' un arte marcial de las fuerzas israelíes que
le fue enseñado por Yousef, el cual carece de apellidos y el cual
desapareció misteriosamente trás darle el 7ptimo dan a Richardson.
(Yousef, posible
anacronimo de Yourself, ''tu mismo'' a veces el subconsciente juega
malas pasadas)
Sanada ryu es tan secreto,
que ningún operativo o instructor de krav maga o ciudadano ha oido
nunca hablar de el, de hecho el propio Richardson dice que los mismos
familiares de alguien que practique Sanada ryu, normalmente no saben
nada de ello.
Nosotros solo hemos podido
encontrar y traducir esta perturbadora grabación:
Fuma ryu en España
Poco después surgió
Shinji Shibusawa (auténtico nombre: Sho Kosugi) quien afirmo haber
aprendido Fuma ryu del mismo vecino ninja invisible que acosaba a
Chihchung de pequeño, eso debió dejar a Hoshino desconcertado, ya
que nadie mas que uno mismo puede ver a esos amigos ninja
imaginarios, y negó que Shibusawa tuviese nada que ver con Fuma ryu.

(Exibición casposa de Shinji en Blanes, Gerona)
Actualmente Fuma ryu
prosigue en España mayormente de la mano del autoapodado Félix San
Félix (a.k.a
Félix san) de profesión ''naturopata espiritual'', ya saben esa
gente que dice que puede curar el cáncer a base de eructos...
digo... sonidos guturales o manejando ''energías invisibles'' y
dándote una infusión. Precio de la chorrada, 100 euros, vuelva mas
veces que veo que usted es gilip... digo que tiene usted un mala
energía de alguien que le desea mal o algo así.
Aunque su sueño en la
vida real termino cuando tuvo que cerrar su dojo de ''ninjutsu
tradicional'' por falta de gente, prosigue de forma privada y
sectaria, así como en internet llevando algunos blogs con auténticas
pajas mentales kilométricas, sobre historias inverosímiles del clan
fuma, de poderes ninja, reflexiones espirituales casposas y mas
amenazas legales que un contrato de microsoft. De hecho es imposible
pensar que aprendiese tanta mierda con su precaria formación
marcial, eso junto al carácter personal de todas ellas hace
inevitable pensar, que el señor Martín está inventándose sobre la
marcha una nueva rama de ninjutsu, mas anodina y absurda a cada nueva
paja mental que escribe.
Este pobre personaje no
tendría nuestro mas mínimo interés si no fuera porque sus intentos ninja aún no han terminado, de hecho lleva un pintoresco grupo hermético en Barcelona.
Fuera de su circulo privado, Felix Martín es ampliamente conocido en
internet por sus frecuentes rabietas y pataleos en foros y paginas
hispanas, defendiendo la indiscutible verdad ninja.
Hecho: La verdadera
experiencia ninja de Felix san puede resumirse en unos pocos
cursillos ninja casposos de fin de semana, con Shinji Shibusawa y
John Fanning durante los 80.
Ejemplo naturopata espiritual:
Shinobis de John Fanning
John Fanning; ''Ilustre''
creador del kung fu Ming Chuan, tan extendido por Madrid y dicese
olvidado estilo del norte de china durante el siglo 12, muy olvidado
puesto los chinos desconocen completamente de el... igual que también
desconocen que tuvieron shinobis capaces de romper madera y ladrillos
con los dedos, con 272 golpes mortales, y 36 modos de ofrenda para
evitar el ''mal karma''. Los maestros ninja chinos de algún modo
llegaron a Irlanda para transmitirle su conocimiento secreto a John
Fanning, gracias a lo cual hoy en día conocemos de ellos.
(John Fanning jamás pudo
convalidar sus extremadamente verídicos danes en ninguna federación
de Wu-Shu, igual que jamás consiguió romper un ladrillo con los
dedos.)
Y este es prácticamente
todo el Fuma ryu, un mal plagio de la Bujinkan, el cual llegó a
nuestras tierras de mano de Shinji Shibusawa, sin contacto o relación
con el salvo porque plagio el nombre, y que dudamos que tenga mucho
que ver a estas alturas con la masturbación mental del señor Felix
Martín, quien sigue jugando a los ninjas voladores con la escasa
gente que le hace caso y mantiene su ego enfermo.
Banke Shinobiden
Banke Shinobiden es una
sociedad internacional de caspa ninja, bajo la tutela de Jinichi
Kawakami, director de uno de esos museos ninja anti-históricos, algo así como una atracción para turistas, y el
cual se autoproclama el ultimo verdadero ninja vivo.
Su historia de
tebeo cuenta que a la edad de 6 años, un misterioso hombre que
dibujaba un circulo en el suelo y vendía medicinas ambulantes
llamado Masazo Ishida, que bien podría ser uno de esos maestros
ninja secretos, que solo los elegidos pueden ver y oir si no fuera
porque en efecto llevaba un dojo real, se le acerco y lo tomo de
aprendiz.
Por algún extraño motivo
solo enseñaba ninjutsu al pequeño Jinichi, puesto en el dojo del
mundo real jamás enseño nada parecido ni hablo con nadie de ninjas.
Obviamente nadie mas salvo
el niño elegido de 6 años sin relación alguna de parentesco u otra
con Ishida, sabía que el señor era ninja heredero de ni mas ni
menos que 3 de las 53 familias de koka ryu ninjutsu (no koga, el koga
ryu fue un error de transcripción de otro estafador americano) eso
son muchas familias, pero de algún modo solo quedaba de ellas un
viejo aficionado a dibujar circulos en el suelo y a acosar a niños
de 6 años...
Como sea, el señor
Kawakami dirige la Banke Shinobiden, autoproclamada institución
ninja mundial de mayor prestigio.
(Entrenamiento ninja de Kawakami: Nada mejor para mantener tu identidad ninja en secreto, y manejar hábilmente las armas, que enquistarse los nudillos a base de golpes a una bola de metal.)
Novedad
Carta del delegado de Bankeshinobiden España
Ashida Kim (Radford W.
Davis)
Si todo lo demás era de
por si bastante ridículo, nada se compara a los tronchantes
desvaríos del señor Kim, quien afirmese perteneciente a la Black
Dragon Fighting Society, una misteriosa orden que tiene sus origenes
en la escuela china de la estrella del norte y cuyo fin es proteger
el conocimiento secreto, desde la caída de la Atlantida, creemos que
se llevaría bien con Felix san.
El señor Kim vio el filón
de oro creado por Hayes en la literatura ninja casposa de los 80, y
se puso manos a la obra para escribir los mas extraños libros de
ninjas jamás creados, técnicas de levitación, invisibilidad y
historias con alto contenido sexual de mal gusto.
El señor Kim también
protagoniza varios videos en que demuestra las increíbles
habilidades ninja que posee, tales como la levitación.
Conclusión Final
El ninjutsu refleja la
vertiente mas comercial y casposa de las artes marciales, un producto
nacido de una demanda popular, causada por una moda. Algunos lo
hicieron mejor que otros desde luego, pero en general no puede
esperarse que algo nacido con una finalidad de engaño, sirva para
mas que estimular la fantasía de sus practicantes. Las escuelas
ninja han pretendido venderse como reales y históricas, pero sus
mismos cimientos y su técnica y valores, corresponden a la
imaginación de gente que en el mejor de los casos son practicantes
mediocres de otros artes marciales, y en el peor son auténticos
desequilibrados o estafadores maliciosos.
Despedida de Enero ninja, con la presencia de Maasaki Hatsumi
Despedimos el Enero ninja con un video final, y
agradeciendo todo el trabajo de investigación, reporte y ayuda de
los amigos de Caspa Marcial, sin vosotros este reportaje no hubiera
sido posible.
¡¡MUCHAS GRACIAS!!
Spanish Ninjutsu de Juan Hombre y Nouninjutsu
Advertencia legal:
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
Spanish ninjutsu
Como en el caso de Frank
Dux, se vuelve imposible no hablar de ninjutsu español sin mencionar
a Juan Hombre, o ''el innombrable'' como se conoce en cierto foro,
por haberles metido un paquete legal por reírse de el.
Cuando uno indaga en tan
peculiar espécimen marcial, se da inmediatamente cuenta de la
controversia que genera su figura, el mundo marcial a menudo lo
etiqueta de farsante, egocéntrico e incluso sectario, hasta donde
hemos podido comprobar, se trata de un hombre muy pintoresco y en
efecto egocéntrico a mas no poder, ¿estafador? dejando de lado que
a llamado ninjutsu a su AM, y todas las licencias libres y
fantasiosas que se toma, no vemos mas mentida que la de un freak
soñador ni verdadera mala intención.
Juan Hombre es el Forrest Gump de las artes marciales, a llegado lejos, a pesar de sus notables inconvenientes.
La historia de J.Hombre
Juan Hombre mostró ya de
niño su capacidad de hacer soñar a los demás, y liderarlos en esa
fantasía, tomando a sus 2 hermanos menores y a 3 amigos, vistieron
pijamas blancos y entrenaron bajo su primera escuela de ''kung fu
shaolin'' del que el admite que no tenía ni pajolera idea, siendo
influenciado por la popular serie de televisión Kung Fu, del
siempri-casposo David Carradine.

Finalmente nuestro querido
Juan pudo alquilar un bajo y decorarlo para su club de guerreros
imaginarios, los cuales eran cada vez mas y mas. Al terminar la p***
mili Juan siguió haciendo crecer su proyecto con sumo entusiasmo.

Para aquel entonces, el
duro entrenamiento de el y sus alumnos les proporcionaron varios
grandes títulos en diversas competiciones, el mismo compitió en
full contact con notables resultados y hay que reconocer que su forma
física era considerable.
Pasando parte de los 80
haciendo el ninja con los principales estafadores de la época, acabo
de malas con prácticamente todos ellos, Stephen K. Hayes, Bo Munthe,
y el propio Hatsumi de quien según palabras de Hombre y sus 3
alumnos que fueron a un curso acelerado de caspa ninja en Japón,
rechazaron los diplomas en la misma casa de Hatsumi escupiéndole en
la p*** cara, bueno, lo de escupirle no, pero Juan no pudo aceptar un
titulo de mega-maestro ninja con un entrenamiento tan corto y
casposo, y sus alumnos siguieron su ejemplo.
Fue entonces que J. Hombre
regreso a España y tuvo la revelación que el mundo ninja, a grandes
rasgos... apestaba, pero el seguía sintiéndose ninja y nada le
detendría de crear su propia caspa.
(Derecha, J.Hombre con J.Kawakami)
(Derecha, J.Hombre con J.Kawakami)
El accidente
¡Crashhh! Accidente de
coche, y perdida de masa encefálica, no vamos a hacer broma de ese
triste suceso.
Muchos meses de
convalecencia y un pronostico muy grabe que J. Hombre logró
contradecir a base de como el siempre dice, PELOTAS.
Lo siguiente en su vida no
difiere mucho de lo ya contado hasta ahora, con la desventaja de
estar lisiado, que su prometida le dejase y que otros quisieran
quedarse con sus negocios, contratiempos que el señor Hombre supero.
Hoy en día sigue
entrenando alumnos, formando campeones marciales e incluso
impartiendo clases a personal profesional, lo que pone una vez mas de
manifiesto la falta completa de criterio de las FCSE a la hora de
elegir ese tipo de formación.
(Vega, el popular luchador y torero español de la saga Street Fighter, figura en descripciones oficiales como practicante de Spanish Ninjutsu)
Nuestra opinión
Juan Hombre es ese amigo
rarito de la infancia, al que no le importa que el mundo entero le
diga algo, el vive en el suyo, y tiene el don de transportarnos a el,
alguien que tuvo la mala fortuna de nacer en un tiempo donde no
existían los videojuegos.
Gran parte del sector
marcial español lo odia, pero hemos podido comprobar que es en su
mayoría un odio cargado de envidia, los distintos maestros no
soportan a alguien que a inventado su propio estilo y a llegado tan
lejos con el, pero creemos que lo que le a hecho llegar lejos no ha
sido otra cosa que su empeño y sus, como el diría, pelotas, si, es
un egocéntrico imbécil con toneladas de caspa, pero es la prueba
viviente que con valor, esfuerzo y falta completa de vergüenza, uno
puede llegar a donde se proponga.
Lo fácil es criticar, lo
difícil hacer, y ese hombre, les guste o no lo ha hecho y eso tiene
mucho merito por casposo que sea.
Sobretodo teniendo en
cuenta que la práctica totalidad de artes marciales que conocemos
hoy en día, poco o nada tienen que ver con sus versiones antiguas,
se han adaptado y moldeado para convertirse en productos, han añadido
fantasía, invenciones y caspa en enormes cantidades, desde ese punto
de vista el ninjutsu español no es distinto, y puede tener un verdadero valor de practica.
Juan Hombre, La pelicula
Se está trabajando para
realizar una película estilo Contacto Sangriento basada en su... no,
no se basa en su vida, en su... no tampoco se basa en el, exactamente
no sabemos en que se basa la película, pero usa su figura como
protagonista.
Conclusión:
(El ninjutsu de J.Hombre merece mejor valoración a la nota dada por el resto de escuelas ninja)
Es increible, jamás nos
lo hubieramos creído al principio de este reportaje, pero el mayor
maestro ninja mundial no es otro que el Forrest Gump de las artes
marciales, Juan Hombre, el único que no a mentido, que directamente
te dice que se invento un kung fu de pequeño mirando la serie de
David Carradine, y que le flipo un libro ninja cutre de los 80 hasta
el punto de viajar por todo el mundo tocando la moral a los farsantes
ninja ahí donde surgiesen, su escuela no deja de ser un loco
desvarío, pero si existe alguien que haya aprendido de todo el
ninjutsu, (aunque este sea invenciones comerciales) y que se lo haya
tomado enserio, cosa que ni sus creadores han hecho, ese es el, ¡el
Hombre!
La dureza de sus
entrenamientos, la férrea voluntad cojonil profesada y los éxitos
mundiales logrados, nos dejan boquiabiertos y contrariados, por eso
no hemos tenido mas remedio que aprobarla, y eso en Caspa marcial es
toda una proeza.
Juan Hombre, te odiamos,
eres un alucinado casposo, pero has hecho un trabajo increíble,
tienes pelotas.
Técnica: Fantasiosa
Toma elementos de otras
escuelas, técnicas propias y toneladas de fantasía con un punto
marcialoso espiritual extremo. A pesar de ello, esta constatado que
J. Hombre entreno con cada uno de los maestros ninja, Hayes, Hatsumi,
Tanemura, J. Kawakami... lástima que todos ellos sean una farsa, aún
así, si realmente podemos hablar de un ''ninjutsu'' depurado, que
bebe directamente de todo el resto y que su propio creador se toma
enserio, ese es Spanish ninjutsu, no encontrarás otro de mas calidad.
Espiritualidad/Valores:
¡¡PELOTAS!!
En lo que destacan los
entrenamientos de la cátedra de J. Hombre es en su dureza, el afán
constante de sobrepasar los limites y entrenarse, y eso es de alabar
venga de donde venga.
Efectividad: Contra todo
pronostico, eficiente
A nivel técnico no nos
parece la mejor forma de enfrentarse a alguien, pero en AM es
subjetivo hablar de mejor o peor eficiencia, quien lo hace efectivo
es el propio alumno, a no ser claro que la técnica que le enseñen
atente contra el propio sentido común, cosa bastante frecuente. No
creemos que sea el caso ya que la gente que hemos podido conocer de
su estilo no tiene problemas en adaptarse a la forma de combate que
sea, y ayudarse de ese espíritu friki extremo de las enseñanzas de
J.Hombre, tampoco podemos denegar sus copas y trofeos en opens y
competiciones.
Puntuación: 5

(ni nosotros nos lo esperábamos) La escuela ''ninja'' con mejor valoración, ni hacen kung fu ni hacen ninjutsu, pero a diferencia de las demás, es innegable que su entrenamiento da resultados competentes.
¡Bonus nacional!
Nouninjutsu

Nouninjutsu (nuevo
ninjutsu) es según su creador, Ramon V. B. un arte marcial y
filosofía de vida en desarrollo. Ramon V. se admite fuertemente
influenciado por la serie Hatori el ninja (Unos dibujos para niños
pequeños estilo Doraemon, pero con un ninja)
Se define a si mismo como
un ninja innato que no quiere entrar en conflicto con el resto de
escuelas, y cuyas enseñanzas se basan en sus propias experiencias y
su invención.
En Caspa Marcial damos una
mención honorifica por tan peculiar iniciativa marcial, sobretodo
por el tono positivo de su pagina web, que parece creada por un niño
de 10 años, por su conocimiento de las distintas escuelas y su
sinceridad, ya que admite habérselo inventado y no necesita crédito
o aval de ninguna mentida, lo cual ya lo hace mas digno que la mayoría de ninjas.
Esperamos poder ver en
movimiento y evaluar seriamente algún día el AM del señor Ramon V.
B. hasta entonces no podemos sino decir, que nos a resultado gracioso
el proyecto, pero tenemos curiosidad para ver en que termina.
Bujinkan Gunbukan y Jinenkan
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
Bujinkan, Genbukan y Jinenkan
Cuando alguien intenta
indagar los orígenes de tan celebres escuelas, es inevitable entrar
en la misteriosa dimensión Dux, donde la historia, la lógica y el
sentido común sufren una extraña metamorfosis de fantasía ninja
sin limites ni verosimilidad.
No vamos a perder el
tiempo exponiendo cada uno de los falsos mitos ninjas históricos
creados por estas escuelas, son demasiados, demasiado anodinos,
demasiado inverosímiles y demasiado contradictorios entre si, basta
decir que cualquier historiador se rie a carcajada limpia al leerlos,
para mas información sobre la verdadera realidad histórica del Shinobi no
mono japones, lean la primera parte del reportaje:
El verdadero origen de la Bujinkan.
Corrían los años 80, y
la sobre-explotación del cine de la mistificación popular de la
figura del shinobi, estaba anidando en la fantasía colectiva tanto
de oriente como de occidente, lo que en términos marciales se conoce
como ''la crisis de los pijamas negros'' había que venderlos fuera
como fuera.
Como dijimos en la primera
parte, lo que se conoce vulgarmente como ninja, puede hoy en día
compararse con los assasin de la popular saga de videojuegos assasins
creed, el ninja es el mismo tipo de licencia fantástica con nada o
muy poco que ver con la realidad histórica. Hoy en dia nos reiríamos
si alguien fundase una escuela marcial basada en un videojuego,
aclamándose verdadero sucesor de dichos personajes, pero en aquel
entonces las artes marciales y todo lo oriental, era rodeado de un
exótico desconocimiento totalmente inocente en occidente, por lo que
era solo questión de tiempo que alguien llegara y se aprovechara del
fenómeno para sacar tajada, y ese fue Maasaki Hatsumi.
Hatsumi vino a Estados
Unidos buscando un éxito que no hubiera tenido en su país enseñando
artes marciales, y vio el potencial de ofrecer ninjas a
occidente, empezó entonces a forjar una elaborada farsa.
Karl Friday, historiador,
profesor en la universidad de Georgia y shihan de la kashima ryu,
reconocido experto en historia japonesa, a desmentido siempre que
Hatsumi y la Bujinkan tengan nada que ver con ninjutsu, esa opinión
es compartida por personajes del renombre de Ellis Amdur, autor de
''Koryu, escuela antigua'' y reconocido instructor de Araki ryu y
Toda-ha buko ryu, así como aikido, judo y otros muchos artes
marciales.
Básicamente cualquier
historiador o estudioso serio, es incapaz de tomarse seriamente la
tendencia ninja moderna, además de la diferencia entre el shinobi no
mono histórico y los ninjas de fantasía vendidos por la Bujinkan,
desglosaremos ahora la farsa de Hatsumi.
Traducción programa de humor, Japoneses descubren ninjas en Francia:
El maestro de Hatsumi, Toshitsugu Takamatsu
"He encontrado muchos maestros de varias Artes Marciales, pero encontrar
a ese guerrero llamado Takamatsu fue una experiencia única. Incluso lo
podía ver allí, pero era como si realmente no estuviese, como si
existiese en otra dimensión. Escalofriante, tenebroso, esas son las
únicas palabras que puedo utilizar para describirlo..." Masaaki Hatsumi.
Hatsumi alego haber
aprendido, y heredado ninjutsu de Toshitsugu Takamatsu.
Realidad: Takamatsu, alias
''Moko no Tora'' (el tigre de mongolia) se le considera el último
gran ninja, protagonista de increíbles sandeces sobre
combates espirituales, duelos marciales a muerte y poderes
sobrenaturales que le atribuye la Bujinkan y las palabras de Hatsumi, a pesar que ni siquiera paso el examen físico para
ingresar en el ejercito en la vida real.
Takamatsu jamás se
denomino a si mismo como ninja hasta sus últimos años atisbando el
filón de oro que eso suponía, aún que el al menos si poseía el poder ninja de ''copiar a mano'' manuscritos supuestamente
destruidos durante la guerra, y pretender presentarlos como aval. La Bugei ryuha daijiten sin embargo,
encargada de catalogar las antiguas escuelas, desmintió en 1963 que
su linaje fuese en absoluto real, y lo comparo amablemente a un simple arreglo de
su maestro, Toda Shinryuken para engrandecer su curriculum marcial, y
poder entrar en la academia militar japonesa. El dato mas curioso, es
que Toda Shinryuken murio a la edad de 73, varios años antes del
nacimiento de Takamatsu...
De lo cual llegamos a la
inevitable conclusión, que Takamatsu también poseía el poder ninja
de viajar en el tiempo.
''Otra historia hace referencia a una ocasión donde fue atacado por varios
bandidos en las montañas de China. Luchó con ellos hasta que huyeron.
Uno de ellos lo tomó por la cintura. Repentinamente el bandido cayó al
suelo tapándose la cara, más tarde Takamatsu Sensei dijo que no sabía lo
que había ocurrido pero que sintió algo húmedo y caliente en la mano,
cuando la abrió encontró un ojo. Seguidamente socorrió al bandido
dándole los primeros auxilios.''
Las credenciales de Hatsumi
Los títulos marciales de
Hatsumi incluyen unos poco probables 8º dan de aikido, 6º dan de
judo, 6º dan de kobudo y ¡¡La ostia 10º dan de karate!! ¿De que estilo?... jamás
lo a dicho, no fuese que alguien intentase comprobarlo.
A parte de ser soke de 9
escuelas ninja, que luego resultaron ser 3 ninja y 6 samuráis, y que
luego no quedo claro si tenían algo de verídico o fueron meras
invenciones de propia cosecha. Hatsumi fue incapaz de demostrarse
heredero de ninguna ante el investigador de artes marciales Watatami
y otros, a pesar que siga afirmando poseer los pergaminos y
documentación, la cual por cierto solo se digna a enseñar a unos
pocos elegidos de su propia escuela, los que probablemente carezcan
del conocimiento para identificar vulgares falsificaciones.
Creemos sin embargo que
con la facilidad que la Bujinkan otorga danes y títulos a golpe de
talonazo y cursillos cutres, las titulaciones de Hatsumi en el resto
de AM se tratan de meras invenciones, sobretodo cuando Ueno Takashi
expulso a un joven Hatsumi de sus escuelas y le anulo los grados, los
detalles no han trascendido, pero para que algo así suceda debe
tratarse de hechos muy graves.
Hecho: La Nihon Kobudo Kyokai, y Nihon Kobudo
Shinkokai, los dos organos mas importantes y prestigiosos de Japón,
consideran públicamente a Hatsumi como un grandisimo farsante.
Nota nacional: El
archiconocido Juan Hombre, tuvo la dignidad de rechazar una
titulación de maestría de Hatsumi en su propia casa, por sentirse
incapaz de aceptar tal grado trás un simple cursillo casposo.
La mentira mas loca de
Hatsumi
La bujinkan afirma el
inverosímil y tremendistico dato que el mismísimo emperador
Hirohito, concedió el titulo de tesoro viviente a Maasaki Hatsumi,
lo cual deja cuanto menos perplejo.
Realidad: Dichos títulos
solo se dan a personas que mantienen determinados artes
tradicionales, no estando las artes marciales incluidos en ellas, se
intento incluir el kattori, pero fue denegado, en otras palabras,
ningún artista marcial puede por el momento poseer el titulo de
tesoro viviente nacional de japón, ni Funakoshi, ni Oyama, ni G.
Kano, ni Kimura lo tuvieron, porque simplemente no se les es dado a
las AM.
Por si fuera poco, Hatsumi
es considerado como un apestado en el panorama marcial japonés y una
''persona non grata'' mucho menos pinta nada en los círculos
marciales de su país. Esa afirmación es completamente irracional y
indica una profunda ignorancia del propio titulo por parte de
Hatsumi, e incluso cierta estupidez severa.
La danza de las hadas ninja de la Bujinkan
Podríamos seguir paginas
y paginas contando cada uno de los inventos absurdos de Hatsumi, pero
no tendría mucho sentido, ya hemos puesto en antecedentes de que
clase de individuo es Maasaki Hatsumi, con toda probabilidad las 9
escuelas de la Bujinkan son mayormente un cumulo de invenciones, de
un practicante totalmente mediocre, malintencionado y mentiroso, que
vio la oportunidad de aprovecharse de la inocencia y el desconocimiento
de la sociedad occidental.
Eso es Bujinkan, y a sido
importante analizarla primero, porque de ella sale directa o
indirectamente la mayoría del resto de escuelas Ninja modernas.
Genbukan y Jinenkan

Tsunehisa Shoto Tanemura
estudio codo con codo, o mejor dicho culo con culo con Maasaki
Hatsumi de Takamatsu, ya saben aquel viejo escuálido, que de joven
también era escuálido y raquitico razón por la que no le
admitieron en el ejercito y para compensar semejante vergüenza tuvo
que inventarse tantas trolas, combates espirituales que harían
palidecer al mismo Jesús el Nazareno, extrañas anecdotas, duelos
mortales etc... todo gracias a un maestro supuestamente ninja (que
luego además la Bugei ryuha daijiten demostró que no) que le
enseño temibles secretos marciales, a pesar del notable
inconveniente de haber muerto años antes que el naciese, no intentes
comprenderlo... se necesita una mentalidad ninja.
Tanemura ayudo a Hatsumi a
montar y vender su mierda en América, pero luego vio que estar a la
sombra no da tanto dinero, por eso se separo y fundo su propia
mierda. Se parecen, huelen igual, pero Tanemura se invento otras
tonterías, igual que en 1996 Fumio Manaka, otro estudiante de
Hatsumi que quería sacar su trozo de pastel salio con Jinenkan.
No merece la pena
mencionarlas mas, perderíamos el tiempo, simplemente son las mismas
tonterías con distinto nombre, si usted mismo es estudiante de la
Bujinkan, no dude en separarse y fundar su propio estilo ninja, esa
es la verdadera esencia de las enseñanzas ninja de los 80, no olvide
grandes dosis de casposidad, anécdotas inverosímiles, y maestros
ninja imaginarios en su infancia.
Disculpen tanta
comparación escatológica, es que hemos comprobado que Genbukan y
Jinenkan tienen propiedades purgantes, esta como grabado en el
inconsciente a fuego. A todo el mundo le da la imagen de un chino
estreñido gritando en el inodoro, cuando la cosa cuesta lo suyo
¡¡Genbukan, Jinenkan!! es un grito gutural, una exclamación de
guerra para lanzar el torpedo.
Dux Ryu Ninjutsu
Advertencia legal:
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
Dux ryu
Si las escuelas ninja
pudieran parecerle ridículas, nada se compara a la casposidad del
señor Dux, a quien debemos eso si, una de las pocas películas
pasables de Van Damme.
El señor Dux, fundador de la Dux ryu ninjutsu nació en
1956, hijo según el de supervivientes del holocausto, entro en
contacto durante su infancia con el maestro ninja Tanaka, un sujeto
que solo el tenía la capacidad de ver y oir.
Hecho: No existe ningún
registro, testimonio o evidencia que dicho maestro haya existido en
el mundo real.
Frank Dux es un
autoproclamado espía de la CIA, perteneciente a una rama tan secreta
del ejercito que los propios militares desconocen de el.
Hecho: Cuando la revista
Soldado de fortuna le acuso de falsificar su curriculum militar, Dux
afirmo que las fotos de el uniformado con varias medallas no eran
prueba de su vida militar, sino un traje para una fiesta, debió ser
una fiesta ninja.
El torneo ninja mortal del señor Dux
El propio William Casey,
director de la agencia central de inteligencia recluto a Dux para una
arriesgada misión marcial, en la que nuestro héroe debía
infiltrarse en las entrañas de un torneo secreto de artes marciales
llamado ''El kumite'' tan secreto de hecho, que no a trascendido
ningún nombre de nadie que participase en el. Frank Dux tenía la
misión de dejarse ganar, pero al final entre una cosa y otra acabo
no solo venciendo, sino registrando una serie de récords mundiales,
entre los cuales y el mas sonado:
56 victorias consecutivas
en un solo torneo (todas por K.O consecutivos)
Hecho: Si en un torneo de
8 participantes, el ganador deberá luchar 3 veces para ganar, el
numero de participantes se multiplica exponencialmente cuantas mas
veces deba luchar el vencedor para llegar a la final, ya que cada
ronda cuenta como múltiplo de la anterior, de 2 queda 1 (final) de 4
queda 2(semifinal) de 8 queda 4(cuartos) de 16 queda 8(octavos)
etc... Normalmente se hacen eliminatorias en rondas hasta que se
llega a un numero de 8 luchadores. Según nuestros cálculos, tener
que luchar 10 veces implicaría que han asistido 1024 participantes
en el torneo, ese sería sin duda un torneo multitudinario de
proyección mundial... luchar 20 veces en cambio da la improbable
cifra de mas de 1 millón de participantes, concretamente: 1.048.576.
Luchar 30 veces ya da una
cifra inverosímil de 1.073.741.824 una séptima parte de todos los
habitantes de la tierra, a las 33 veces sin embargo se supera el
volumen total de nuestro planeta, y luchar 56 veces en un solo torneo
tal como afirma el señor Dux.... nuestras calculadoras dan error,
pero estimamos que varias galaxias tuvieron que participar en dicho
torneo.
Al manejar tales cifras,
se nos plantean 2 hipótesis posibles, la primera es que el señor
Dux es el campeón intergaláctico indiscutible, la segunda, que
pasar tanto tiempo con su maestro ninja imaginario debió impedirle
asistir a clase de matemáticas en la escuela.
(Imagen promocional de
contacto sangriento 2, la revancha)
Otras de las proezas del
señor Dux son varios registros como la patada mas rápida con K.O
jamás medida, el puñetazo con K.O mas rápido, etc... puesto a
diferencia de nuestros torneos, la tecnología alienigena permite
escanear la velocidad de los golpes de los luchadores
Dramatización:
Por alguna extraña
coincidencia, el trofeo que recibió del torneo, era idéntico al
trofeo que encargo para si 3 meses antes en una tienda. Las
extremadamente realistas anécdotas del señor Dux, le han permitido
figurar en:
Salón de la Fama de las
Artes Marciales de Estados Unidos 2008, Salón de la Fama de la
revista Acción Arte Marcial 2001, Globo Dorado del salón de
la Fama de las Artes Marciales Internacional 1998, Concilio Mundial
de Cabezas Herederas de Familia, 1998, Salón de la Fama de las Artes
Marciales Mundial 1996, entre otros...
(Dux recibiendo su titulo
de campeón intergaláctico)
Tras sus sangrientos
combates knockeando formas de vida alienigenas, la CIA no tubo valor
de recriminarle que se pasara por el forro la deontología
profesional y el juramento que cualquier agente de inteligencia
presta y escribiese un libro, titulado The secret man (El hombre
secreto) gracias al cual el mundo pudo conocer su impresionante vida,
y en la que está basada la película Bloodsport (Contacto
sangriento)
Como no podía ser de otro
modo, tan notable individuo debía crear su propio estilo de... en
efecto, ninjutsu, la dux ryu ninjutsu.
Video en homenaje a la espeluztacular y extremandamente verosimil vida del señor Frank Dux
viernes, 18 de enero de 2013
Ninjutsu
Advertencia legal:
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
-Todas las entradas y información tienen exclusivo carácter ocioso y de opinión subjetiva.
Las artes marciales son
muy pasionales y subjetivas, a la hora de valorarlas entra mucho en
juego la propia opinión, trayectoria marcial y experiencias
individuales, que no del conjunto. En Caspa Marcial entendemos eso y
intentamos tomar un criterio justo, evaluando cada aspecto de la
forma mas imparcial y objetiva, pero existen hechos que van mas allá
de las opiniones, y son las MENTIDAS.
Las artes marciales se
proclaman transmisoras de cualidades y virtudes tales como la
honestidad, el valor y el honor. A nosotros quienes las practicamos
no nos gusta que nos mientan, por eso Caspa Marcial no podía empezar de otra forma, que analizando la con toda seguridad arte marcial con mas caspa de todas, olvida todo lo que
crees saber de ninjutsu o lo que hayas leído por ahí, estás a punto de descubrir la verdad.
El mes ninja a llegado a
Caspa Marcial, analizaremos las principales escuelas que se dicen
trasnmisoras del arte de esta enigmática figura del folclore japonés.
En esta primera parte, justificaremos porque el ninjutsu moderno no es histórico, ni existía como arte marcial en
si, son por tanto todas las actuales escuelas sin escepción meros intentos de
convertir en negocio una mentida, sabiendo del
interés popular y del beneficio económico que sacarán de hacerlo.
El ninja en la realidad histórica japonesa
La historia japonesa y al
contrario de lo que se cree, nos da muy pocas referencias al
respecto de ''ninjas'', no así el folclore, pero de eso hablaremos luego.
Primeramente, ninja es un
termino tardío que acomoda los caracteres shinobi y mono, sombra y
objeto o cosa, lo que aplicado vendría a ser ''ente de la sombra''
nin-ja que junto ''kuso'' definían a alguien especializado en
sigilo, infiltración y asesinato.
De hecho, los tres textos
considerados ''ninja'' Bansenshukai, ninpiden y shoninki, contienen
exactamente eso, cartografiar el terreno, estudio estratégico,
interpretación climatológica... en definitiva lo que necesitaría
alguien del periodo feudal japonés para infiltrarse o observar campamentos y posiciones enemigas.
¿Que tiene eso que ver
con poderes sobrenaturales, extraños artilugios, técnicas capaces
de liquidar regimientos enteros de enemigos etc...? Absolutamente
nada, ninguno de los textos contiene tampoco técnica de lucha, ya
que esto dependía del propio ninja, y este es estrictamente alguien
especializado en infiltración, los ninjas reales por tanto no tenían una técnica homogenea de combate, es mas, probablemente eran los últimos interesados en entrar en combate con nadie.
Porque la realidad del ninja no
difiere de la realidad de un asesino o un agente, podemos aventurar
por los textos históricos atribuidos a ellos, que el ninja dependía
de una planificación muy acurada, y la mejor forma de pasar
desapercibido desde luego no es ir haciendo acrobacias con pijama
negro o dar espadazos y tirar shurikens por aquí y por allí. Es mucho mas práctico y inteligente vestirse de campesino o infiltrarse como un sirviente con coartada, y esperar meses si hace falta, mientras observa, traspasa
información táctica o planea como matar un objetivo con la mayor discreción, exactamente
como un espía moderno, y desde luego los espías, encargados de
reunir información estratégica o eliminar a alguien no son
exclusivos de nuestro tiempo, siempre han existido, y los ninjas reales no eran otra cosa que eso.
Para empezar a entender la imagen del ninja debemos remontarnos al periodo Edo, (1603 a 1878) cuando la recreación folclorica y las representaciones empiezan a mistificar dicha figura.
No es hasta el periodo Edo
que la sociedad japonesa empieza a mistificar esa figura, y lo que en
realidad es fruto de elaborada planificación, se convierte en
habilidades sobrenaturales y poderes de invisibilidad representados con frecuencia
en el kabuji (teatro japones) donde se emplean atavios negros para
mimetizarse con el fondo, o el bunraki (marionetas) donde los
titiriteros usan la misma indumentaria para hacerse ''invisibles'' al
público.
Si en realidad pretendemos
una semejanza histórica con la indumentaria que se le atribuía,
esta sería azul oscuro, que mimetiza mejor el ambiente nocturno,
repele insectos y no refleja la luz, y así se representan en muchos
grabados a maleantes y ladrones. Pero eso es lo mismo que hoy en día
que estereotipamos al ladrón y al asesino con sudadera negra y gorro
o balaclava, desde luego nada mejor para llamar la atención de la
policía que vestir ''como un ladrón'' en plena noche, y nada mejor
para fastidiar tu misión ninja que vestir como un ladronzuelo.
El ninja real
dependería de algo muy importante para cumplir su misión con éxito,
que nadie sepa que es ninja. Igual que hoy en día el espía o
infiltrado depende de que nadie sepa que lo es, por eso los espias de verdad, a diferencia de Frank Dux, no van dando la nota ni vistiendo raro, su vida depende de parecer lo mas normales posible, y por eso también hay tan poca
información histórica de ninjas.
Traducción de programa de humor, en el que los japoneses descubren ninjas en Francia
Ninja VS Samurái
La cultura vulgar a considerado siempre superior al ninja, lleno de trucos,
habilidades increíbles y recursos contra los pobres samurái
genéricos, que parece que solo llegan a escena para morir como
carnada. Sin embargo y desde el punto de vista histórico, esto es una
tremenda estupidez.
Tenemos en un lado al
ninja, el cual vive en una sociedad donde las armas están prohibidas
salvo para la casta guerrera, ya de entrada elimina la
posibilidad de llevar armas largas o vistosas y mucho menos armadura, a no ser que quiera ser liquidado nada mas aparecer,
contra el samurai, una bestia parda entrenada desde niño para
cargarse lo que se le ponga por delante, equipado con al menos un
sable de aúpa y un auténtico tanque andante cuando lleva armadura,
por si fuera poco difícilmente estará solo, sino que hará guardia
con un equipo competente que puede implicar vigías con arcos largos
desde posiciones de ventaja, compañeros armados con naginatas etc...
Asesinar a alguien desde
la discreción no ofrece tampoco garantía, de modo que un asesinato
silencioso en plena acción estilo hollywood, dependería en la
realidad de acercarse lo suficiente sin ser detectado por el objetivo
o sus compañeros, y infringir un daño instantáneamente mortal.
Pero las muertes instantáneas y mas con arma blanca son infrecuentes
en la realidad, incluso atacando zonas directamente mortales, pues si
alguien a visto en la vieja España profunda la ''matanza del cerdo''
sabrá los berridos que pega el pobre bicho al pasarlo por la
cuchilla. Demasiadas cosas pueden salir mal como para tomar
alegremente el riesgo. Dejar rastro o matar un guardia además pondrá en
un estado de alerta completa toda la ''operativa'' lo que reforzará
las medidas, se sospechará de todo el servicio o los parroquianos y
imposibilitará directamente la misión.
En este panorama, las
posibilidades de supervivencia de un ninja fantasioso, aún con armadura negra, las cuchillas que quiera y ''ninjato'' (arma no histórica) trasladado a la
realidad son nulas, incluso en enfrentamiento individual estará en desventaja.
Los Shurikens

El ninjato, al igual que
la mayoría de fantasiosos artefactos atribuidos al ninja, es otra
licencia comercial moderna sin ninguna credibilidad histórica. Se
trata de una espada recta, mas corta que la katana, con la tsuba
cuadrada usada como peldaño para escalar muros, con un agujero en la
saya empleado como tubo para respirar bajo el agua, y a menudo con
compartimentos secretos, cuchillas ocultas y dios sabe que mas.
La realidad: No existe
ninguna espada histórica con dichas características, las espadas
rectas japonesas se llaman chokutos, de reminiscencia china y
pertenecen al siglo décimo anteriores a la forja típicamente curva
que conocemos. Avances y especializaciones en la forja dejaron
obsoletas ese tipo de espadas en la historia de Japón, a menudo
museos ''ninja'' muestran ese tipo de espadas etiquetándolas como
ninjatos, sin embargo esos museos son meras atracciones para turistas
y su rigor histórico es nulo.
Ninjas ''de asalto''
Equipos ninja
Uno de los puntos que mas
se a debatido, es la comparación con ninjas de actuales escuadras de
asalto especializadas en infiltración y maniobras especiales. Si
bien esa forma de hacer la guerra no es exclusiva tampoco de ahora,
se argumenta que en el antiguo Japón, eran clanes ninja los
encargados de emboscar y hacer combate de guerrilla, puesto los
samurái se debían al código de honor.
La Realidad: Los samurái
actuaban como actúa cualquier soldado y ser humano en tiempos de
guerra, además en ese contexto no tendría mucho sentido cubrirse el
rostro salvo que fueran saqueadores o delincuentes, con una identidad
civil que proteger.
El combate de guerrilla no
tiene por tanto relación con el ninja histórico y si con soldados y samurái.
La infiltración hostil en
solitario
Llegamos al punto mas
controvertido y apegado a la imagen del ninja de fantasía, un
asesino sigiloso que irrumpe en la noche, sortea toda la seguridad con acrobacias y artilugios de James Bond japo/medieval y
mata al objetivo sin que se entere ni el.
La Realidad: Las infiltraciones en
solitario son muy propias del cine y los videojuegos, pero apenas
usadas en la realidad, no se puede decir que en situaciones puntuales
no exista ese tipo de infiltración, normalmente con objetivos de
seguridad mínima o sin ella, pero hacerlo contra un dispositivo de seguridad
por pequeño que sea toma un riesgo casi inaceptable, primero
personal y evidente de morir, segundo de ser capturado y torturado
revelando información estratégica de tu bando, tirando al traste
las coartadas de tus compañeros infiltrados, etc... y tercero de
causar el refuerzo de las medidas o la huida del objetivo.
Si bien un ninja histórico podría haber usado ese tipo de infiltración al igual que un asesino de cualquier otro lugar, tanto el como su señor preferirían otro acercamiento, en la realidad es mucho
mejor el uso de coartada y apariencia, acercarse como amigo en vez de
enemigo garantiza un éxito y seguridad mayores.
¿Que diferencia al shinobi japones del hassasin medieval?
Generalizando, que uno era
de Japón y el otro de Irak, de hecho, mientras no se tiene ninguna
evidencia solida de supuestos clanes ninja secretos, los hassasin si
tenían una fuerte estructura jerárquica y disciplinada bajo las
ordenes de Hassan ibn Sabbah ''el viejo de la montaña'' eran
una secta minoritaria del chiismo, temida tanto por los poderes
cristianos como musulmanes de la época.
Si miramos a las leyendas
de los hassasin, encontramos una gran similitud en la mistificación popular.
El termino asesino se extendió en occidente para definir a alguien
que mataba oculto o con determinados métodos viles, como
envenenamiento, apuñalamiento sorpresivo etc... así que podemos
perfectamente hacer la siguiente comparativa:

Conclusión
El ninja no era un
esperpento vestido de negro tirando shurikens y dando volteretas por
los tejados, en realidad eran en su mayoría samuráis de incógnito
o mercenarios a las ordenes de un señor feudal, y su mejor arma, al
igual que cualquier asesino no era otra que el veneno, la apariencia y la traición.
Muchos quieren creer que
existían clanes ninjas en aldeas montañosas de difícil acceso,
donde vivían grupos ''justicieros'' armados y altamente entrenados,
esa idea romántica sin embargo no se sostiene, ya que si bien
existían aldeas y campamentos al margen de la ley, incluso con
escondrijos y zulos en sus casas, estos eran personas desamparadas,
meros forajidos, saqueadores o gente de mal vivir.
El ninja moderno concebido
como tal se trata de una exageración fantasiosa de la mistificación
folclórica japonesa, durante el periodo Edo de la figura del
asesino, explotada por los productores de Hollywood en los 80, y
empleada por individuos despreciables para hacer negocio en torno a
puras invenciones inverosimiles.
En la segunda parte de
este macro-reportaje examinaremos cada una de las distintas
escuelas ninja modernas, y veremos el impresionante alcance de la
caspa de estas.
Valoración global
El ninjutsu es un AM
falso, no hay nada de malo en crear un arte marcial, inventar
técnicas y desarrollar un sistema nuevo, pero cuando se hace
pasándolo por histórico, aprovechándose de la ignorancia de la
gente y explotando una tendencia, no merece ser considerado arte
marcial, sino estafa.
La completa falta de
vergüenza de sus principales impulsores, han anidado mentidas en el
conocimiento común, relatando historias y hechos que jamás
ocurrieron. Estamos ante un verdadero escándalo.
Técnica: Ridícula
Tomando mas referencia de
la bujinkan al ser esta la mas grande (y culpable) las técnicas de
ninjutsu son a grandes rasgos plagios mediocres de otras, que
pretenden en todo momento verse visuales, auténticas barbaridades
algunas que atentan contra el mismo sentido común.
El sparring es totalmente
desconocido en la mayoría de escuelas ninja.
Espiritualidad/valores:
Mentida y ego
No pasa clase sin que el
instructor cuente alguna batallita ninja inverosímil del
''antiquísimo'' linaje ninja de la escuela. Tal como está planteado
el AM, vestimenta, movimientos y conceptos obedecen a un interés
puramente comercial potenciador del egocentrismo fantasioso de sus
miembros, es un producto cuya mayor baza es aprovecharse de la
ignorancia de la gente.
Efectividad: Prácticamente
nula
No es que todos los
''ninjas'' sean necesariamente unos patatas, a no ser que se les
ocurra luchar usando exclusivamente ninjutsu, sino que cualquier
artista marcial o peleador competente, va a alejarse lo máximo
posible del ninjutsu cuando amplíe sus horizontes y la experiencia
le muestre lo que realmente estaba haciendo.
Bonus: Judo VS Ninja
Puntuación: 0
(Probablemente
habría sacado un 1 o un 2, si no fuera por tan desvergonzadas
mentidas y el afán de lucrarse con la credulidad de la gente.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)